Página de búsqueda

Página de búsqueda

Aviso legal: El IIPE no puede garantizar la fidelidad de la información de estos artículos.
Hipervínculos a otros sitios web no implican ni responsabilidad ni el visto bueno de la información contenida en esos otros sitios web.

1-10 of 45 results

  • Las caras del Gobierno Abierto: Muriel Poisson

    News

    Esta entrevista la publicó por primera vez la Alianza para el Gobierno Abierto (AGA) en Los Rostros del Gobierno Abierto.

  • Uso de herramientas digitales para fomentar la transparencia y la rendición de cuentas

    Page de base

    Las herramientas digitales tienen el potencial de revisar la gestión de los sistemas educativos, al tiempo que fomentan la transparencia y la rendición de cuentas en el sector. Por ejemplo, los portales de datos pueden informar a los ciudadanos sobre los importes de los fondos asignados a las escuelas, los sistemas por satélite pueden supervisar la ubicación y la construcción de las escuelas, y la inteligencia artificial puede realizar auditorías automatizadas y supervisar el gasto público en las escuelas. Las herramientas digitales también pueden abordar problemas acuciantes como los docentes fantasma, el ausentismo, el fraude en los exámenes, la falsificación de certificados y los diplomas falsos.

  • El Simposio del 60º Aniversario del IIPE-UNESCO explora cómo la transparencia y el financiamiento innovador benefician a la planificación educativa

    News

    París, Francia, 8-9 de noviembre de 2023 - El Instituto Internacional de Planeamiento de la Educación de la UNESCO (IIPE) celebró su 60º aniversario con un simposio de dos días que reunió a más de 1400 expertos, decisores políticos, planificadores y representantes de los Estados miembros de la UNESCO, tanto en forma presencial como en línea.

  • De la creación a la innovación: dos décadas de lucha contra la corrupción en educación

    News

    Este artículo se publicó inicialmente en el sitio web del IIPE-UNESCO.

  • Newspaper

    Un estudio exige una carta para el uso ético de la IA en la ES

    Egipto

    Press

    Wagdy Sawahe - University World News

    Un estudio subraya la necesidad de contar con cartas éticas para la IA en los entornos académicos, con el objetivo de garantizar aplicaciones responsables y justas de la IA en los ámbitos de la investigación, la enseñanza y el aprendizaje. Voces clave destacaron la importancia de estas cartas para promover el uso responsable de la IA, la transparencia, la rendición de cuentas y la mitigación de sesgos o problemas éticos. Sin embargo, algunos académicos subrayaron que la aplicación de una carta por sí sola podría no ser suficiente, haciendo hincapié en la necesidad de integrar los valores éticos en la enseñanza básica.

  • Newspaper

    La Comisión de Delitos Económicos y Financieros premia a las escuelas en el debate anticorrupción

    Nigeria

    Press

    - The Economic and Financial Crimes Commission

    Dos centros de enseñanza secundaria que debatieron el tema "Los estudiantes son esenciales en la lucha contra la corrupción" han sido premiados por la Comisión de Delitos Económicos y Financieros (EFCC). A través de los clubes de integridad organizados en las escuelas, la EFCC pretende inculcar los valores del esfuerzo, la integridad, la honradez y la responsabilidad, y animar a los estudiantes más jóvenes a empezar a luchar contra la corrupción desde sus raíces.

  • Newspaper

    Expertos elaboran programas educativos sobre la lucha contra la corrupción

    Côte d'Ivoire

    Press

    Elvis Gouza - Linfodrome.ci

    Varios expertos en pedagogía participaron en junio de 2022 en un taller de elaboración de programas educativos sobre la lucha contra la corrupción y la buena gobernanza organizado por la Alta Autoridad para la Buena Gobernanza. El proyecto tiene por objeto inculcar comportamientos de integridad, transparencia y responsabilidad en los alumnos de enseñanza preescolar, secundaria y superior y en las escuelas de formación de funcionarios públicos.

  • Newspaper

    Puesta en marcha de la primera red continental de integridad de la investigación

    Kenia

    Press

    Maina Waruru - University World News

    Un estudio reciente realizado en Kenia reveló que el 68% de los encuestados había incurrido en alguna forma de mala conducta, mientras que el 36% admitió haber cometido las infracciones más graves de fabricación, falsificación o plagio. Para promover las prácticas éticas de investigación, la transparencia, la equidad, la responsabilidad y el rigor en todo el continente, se ha puesto en marcha la Red Africana de Integridad en la Investigación (ARIN). La asociación se registrará en diferentes países donde se establecerán nodos.

Manténgase informado

Inscríbase al boletín de ETICO para recibir las últimas noticias

Envíe su contenido

Ayúdenos a aumentar nuestra biblioteca compartiendo su contenido sobre la corrupción en la educación