Página de búsqueda

Página de búsqueda

Aviso legal: El IIPE no puede garantizar la fidelidad de la información de estos artículos.
Hipervínculos a otros sitios web no implican ni responsabilidad ni el visto bueno de la información contenida en esos otros sitios web.

11-20 of 149 results

  • Gobierno abierto: estructuras de consulta local en las municipalidades de Sahanivotry y Masindray, Madagascar

    Page de base

    Este estudio se centra en las estructuras de consulta locales (ECL) que se implementaron a nivel municipal en Madagascar. Cada estructura está compuesta por líderes comunitarios, consejo municipal, servicios técnicos descentralizados, operadores económicos, organizaciones de la sociedad civil, dignatarios locales y jefes tradicionales, organizaciones y partidos políticos locales, asociaciones de la mujer, de la juventud y grupos vulnerables, así como organismos de consulta existentes.

  • Presupuesto abierto: Aprendiendo de la Plataforma de Escuela Abierta en Oblast de Donetsk, Ucrania

    Page de base

    Este estudio de caso examina cómo se utiliza el presupuesto abierto en Ucrania, centrándose en la Plataforma de Escuela Abierta – un innovador sitio web de presupuesto abierto en línea, desarrollado en 2016 por la Fundación UNION, una organización de la sociedad civil de Ucrania. La Escuela Abierta, facilita la interacción y permite una comunicación transparente entre importantes actores de educación, incluyendo autoridades públicas locales, escuelas, y padres de familia. El estudio evalúa cómo este enfoque de gobierno abierto se está aplicando para resolver problemas de falta de transparencia en la financiación escolar, lo que debilita la confianza en la planificación educativa.

  • Mapeo de los riesgos de corrupción en el sector educativo guineano

    News

    Un nuevo informe del IIPE, presenta las principales conclusiones de un ejercicio de cartografía de los riesgos de corrupción en el sector educativo guineano, realizado por el IIPE, a solicitud de la Agencia Nacional de Anticorrupción (ANLC) de la República de Guinea.

  • Newspaper

    Cómo funcionarios deshonestos inflaron matrículas

    Kenia

    Press

    David Muchunguh - All Africa

    Un reciente informe sobre el Comité de Cuentas Públicas, reveló el robo de billones de dinero de contribuyentes que se embolsaron funcionarios corruptos y directores escolares. La escuela de Secundaria de Mundeku, es una de cuatro escuelas fantasmas que figuran en los registros del Ministerio con 1,188 estudiantes, utilizados por un funcionario para robar 27,329,598.95 chelines de fondos públicos. El informe encontró otro funcionario inflando datos de matrículas para 185 escuelas, resultando en un sobrepago de 269,254,288 chelines. Los casos han sido presentados a la Comisión de Etica y Anticorrupción para su investigación.

  • Newspaper

    Fraude de N127m en Junta de Becas de Becas

    Nigeria

    Press

    Sugun Kasali - Nigeria Tribune

    Un ex Secretario Ejecutivo de la Junta de Becas del Estado de Lagos ha sido acusado de 8 cargos de conversión delictiva de N127 millones, pertenecientes a la Junta de Becas. El informe de la Comisión de Crímenes Económicos y Financieros, reveló que los fondos destinados al pago de las becas de los estudiantes, bienestar del personal y renovaciones de las oficinas había sido utilizado para propósitos personales.

  • Panel del IIPE sobre datos escolares abiertos en la 19ª Conferencia Internacional de Anticorrupción (IACC)

    News

    El 3 de diciembre, como parte de la 19ª Conferencia Internacional de Anticorrupción (IACC), el IIPE organizó un panel sobre “Datos escolares abiertos para el ODS: ¿Ayuda la reducción de la corrupción en la educación?” En la sesión se registraron más de 100 participantes alrededor del mundo. Incluyendo Brasil, Georgia, Rumania, Indonesia, India, Bangladesh, Alemania, Singapur, y Francia, entre otros.

Manténgase informado

Inscríbase al boletín de ETICO para recibir las últimas noticias

Envíe su contenido

Ayúdenos a aumentar nuestra biblioteca compartiendo su contenido sobre la corrupción en la educación