Página de búsqueda

Página de búsqueda

Aviso legal: El IIPE no puede garantizar la fidelidad de la información de estos artículos.
Hipervínculos a otros sitios web no implican ni responsabilidad ni el visto bueno de la información contenida en esos otros sitios web.

1-10 of 18 results

  • Open government in Indonesia

    Entrevista con una investigadora del IIPE: Muriel Poisson sobre el gobierno abierto en la educación

    News

    La última contribución a la serie del IIPE sobre Etica y Corrupción en la Educación está aquí. El nuevo libro, preparado bajo la dirección de Muriel Poisson, Especialista de Programa del IIPE, es el primero de un nuevo proyecto de investigación sobre gobierno abierto en la educación. El libro combina una visión conceptual profunda con un análisis inicial de los proyectos ya establecidos a nivel mundial.

  • Redefiniendo los límites entre los ciudadanos y el gobierno: Gobierno abierto en la educación

    News

    La participación ciudadana se ha convertido en una parte integral de los programas de anticorrupción nacionales e internacionales.

  • Foto de grupo del Foro Internacional sobre Políticas Educativas del IIEP, en Manila, Filipinas, 2018.

    10 maneras para promover la transparencia y la rendición de cuentas en la educación

    News

    Los datos escolares abiertos pueden fomentar la rendición de cuentas y combatir la corrupción en la educación, pero únicamente cuando se emplean con eficacia y cuando cualquier mala práctica encuentra como respuesta unas consecuencias claras. Así lo subrayaron el personal investigador y los responsables políticos que asistieron al Foro Internacional sobre Políticas Educativas en Manila, organizado por el Instituto Internacional para la Planificación Educativa de la UNESCO (IIPE-UNESCO) y el Departamento de Educación de Filipinas, cuando debatían acerca de las iniciativas de datos abiertos en todo el mundo.

  • Global Corruption Barometer 2013 GCB

    The Global Corruption Barometer 2013 draws on a survey of more than 114,000 respondents in 107 countries. It addresses people's direct experiences with bribery and details their views on corruption in the main institutions in their countries. It also...

    Transparency International

    Berlin, Transparency International, 2013

  • Transparency International Annual Report

    Transparency international (TI) is a global movement sharing one vision: a world in which government, politics, business, civil society and the daily lives of people are free of corruption. In the year 2012, the 20 th anniversary of its foundation in...

    Transparency International

    Berlin, TI, 2012

  • Preventing corruption in humanitarian operations: a handbook of good practices

    Preventing Corruption in Humanitarian Operations: A Handbook of Good Practices is a timely, practical guide to help aid organisations deal with corruption in day-to-day operations. When people donate money to aid agencies they expect it to reach...

    Transparency International

    Berlin, Transparency International, 2010

  • Corruption and human rights: making the connection

    What impact does corruption have on enjoyment of human rights, including economic, social and cultural rights? When can human rights principles and tools help to curb and prevent corruption? In recent years, governments, NGOs and international...

    International Council on Human Rights Policy, Transparency International

    Geneva, ICHRP, 2009

  • Governance Matters VII: aggregate and individual governance indicators, 1996-2007

    This paper reports on the latest update of the Worldwide Governance Indicators (WGI) research project, covering 212 countries and territories and measuring six dimensions of governance between 1996 and 2007: Voice and Accountability, Political...

    Kaufmann, Daniel, Kraay, Aart, Mastruzzi, Massimo

    Washington D.C., World Bank, 2008

Manténgase informado

Inscríbase al boletín de ETICO para recibir las últimas noticias

Envíe su contenido

Ayúdenos a aumentar nuestra biblioteca compartiendo su contenido sobre la corrupción en la educación