Página de búsqueda

Página de búsqueda

Aviso legal: El IIPE no puede garantizar la fidelidad de la información de estos artículos.
Hipervínculos a otros sitios web no implican ni responsabilidad ni el visto bueno de la información contenida en esos otros sitios web.

11-20 of 24 results

  • Newspaper

    Lecciones de soborno

    Uzbekistán

    Press

    Marina Kozlova - Transition On Line

    En Uzbekistán, muchas escuelas carecen de suministros básicos y los profesores a veces recurren a los alumnos pidiéndoles dinero para complementar sus magros presupuestos. El periódico uzbeko Uchitel Uzbekistana informó en agosto de 2007 que incluso los más experimentados profesores de educación primaria y secundaria ganan menos de $100 al mes. En 2007, Transparencia Internacional situó a Uzbekistán en el puesto 176 en su índice de corrupción de los 180 países supervisados.

  • Newspaper

    Minado por grados

    Australia

    Press

    - Sydney Morning Herald

    la necesidad de vender más cursos a estudiantes extranjeros está poniendo en situación de riesgo la reputación de las universidades y la educación se está privatizando lentamente. Para reemplazar la carencia de ingresos debido a la disminución de las asignaciones públicas, las universidades permiten la existencia de alumnos privados, especialmente del exterior, para que compren plazas. Los derechos de escolaridad de los estudiantes extranjeros pueden representar hasta dos quintos del presupuesto de las universidades.

  • Public sector transparency and accountability: making it happen

    This publication presents the papers discussed at the Latin American Forum on Ensuring Transparency and Accountability in the Public Sector that took place on 5-6 December 2001. The Forum brought together more than 450 ministers, senators, senior...

    OECD

    Paris, OECD, 2002

Manténgase informado

Inscríbase al boletín de ETICO para recibir las últimas noticias

Envíe su contenido

Ayúdenos a aumentar nuestra biblioteca compartiendo su contenido sobre la corrupción en la educación