Página de búsqueda

Página de búsqueda

Aviso legal: El IIPE no puede garantizar la fidelidad de la información de estos artículos.
Hipervínculos a otros sitios web no implican ni responsabilidad ni el visto bueno de la información contenida en esos otros sitios web.

1-10 of 14 results

  • Newspaper

    La situación es lamentable": los artículos científicos falsos llevan la credibilidad de la investigación a un punto crítico

    Ucrania

    Press

    Robin McKie - The Guardian

    Una oleada mundial de artículos de investigación fraudulentos, que el año pasado superó las 10 000 retractaciones, se ha convertido en un escándalo internacional. Con origen en China, el problema se ha extendido a otras regiones, con "fábricas de textos" que producen estudios falsos. Los sobornos pagados a los editores y la infiltración de agentes fraudulentos agravan el problema. Las grandes editoriales están tomando medidas, pero persisten los incentivos económicos para que los investigadores publiquen. La creciente incidencia del fraude científico está erosionando los cimientos de un conocimiento científico fiable, lo que exige soluciones para hacer frente a esta creciente amenaza a la integridad de la investigación.

  • Uso de herramientas digitales para fomentar la transparencia y la rendición de cuentas

    Page de base

    Las herramientas digitales tienen el potencial de revisar la gestión de los sistemas educativos, al tiempo que fomentan la transparencia y la rendición de cuentas en el sector. Por ejemplo, los portales de datos pueden informar a los ciudadanos sobre los importes de los fondos asignados a las escuelas, los sistemas por satélite pueden supervisar la ubicación y la construcción de las escuelas, y la inteligencia artificial puede realizar auditorías automatizadas y supervisar el gasto público en las escuelas. Las herramientas digitales también pueden abordar problemas acuciantes como los docentes fantasma, el ausentismo, el fraude en los exámenes, la falsificación de certificados y los diplomas falsos.

  • Newspaper

    Cómo encarar la corrupción académica mundial

    Reino Unido, Suiza, Ucrania, Federación de Rusia, Kenia, Estados Unidos

    Press

    Elena Denisova-Schmidt - University World News

    En el libro Corruption in Higher Education: Global Challenges and Responses, treinta y cuatro expertos arrojan luz sobre diversos problemas de corrupción en la enseñanza superior: trampas en los contratos y subcontratación de tareas; procesos de contratación ambivalentes; universidades falsas que adoptan diversas formas, desde planes con ánimo de lucro hasta estudiantes que compran títulos sin cumplir sus obligaciones; la investigación de la corrupción implica a académicos, administradores y organismos, unidos contra la corrupción académica. Algunos de los próximos pasos son: desarrollar una teoría de la integridad, analizar el impacto de la educación secundaria, impulsar la tecnología, evitar la estigmatización de los grupos sociales y fomentar la cooperación mundial.

  • Corruption in higher education: global challenges and responses

    The lack of academic integrity combined with the prevalence of fraud and other forms of unethical behavior are problems that higher education faces in both developing and developed countries, at mass and elite universities, and at public and private...

    Denisova-Schmidt, Elena

    Brill, Sense, 2020

  • Promoviendo la integridad académica en la Educación Superior: el trabajo de IRAFPA en Montenegro

    News

    El Instituto de Investigaciones y Acciones de Fraude y Plagio en la Academia (IRAFPA*), se ha convertido en una entidad de referencia en el área de integridad científica. Esto se debe a la relevancia de su metodología operacional, su éxito como mediador y proporcionar apoyo personalizado, así como su programa de certificación institucional.

  • Newspaper

    QAA dice a universidades como combatir la trampa contratada

    Reino Unido

    Press

    Brendan O'Malley - University World News

    La Agencia para la Garantía de la Calidad de la Educación Superior o QAA, un organismo independiente de calidad para la educación superior en el Reino Unido; ha publicado un nuevo lineamiento sobre cómo combatir “la trampa contratada”, donde estudiantes pagan a compañías o individuos para producir trabajos, que después ellos hacen pasar como propios. Las compañías involucradas, con frecuencia llamadas “fábricas de ensayos”, generalmente a través de una página web se promueven y reciben órdenes. No solo ofrecen otras tareas, sino que elaboran investigaciones y se hacen pasar por los estudiantes para tomar sus exámenes. Si bien hay una común percepción, que los alumnos estudiando en otro lenguaje están más dispuestos a hacer trampa; en el RU, no existen datos que sustenten esta perspectiva.

  • Newspaper

    “Puntos claves” de copia: lucha contra la trampa contratada en universidades

    Australia

    Press

    Henrietta Cook - Sydney Morning Herald

    Se insta a universidades a que bloqueen páginas web que venden ensayos, que identifiquen los “puntos claves” de trampa y consideren publicar datos de violaciones a la integridad académica. Mientras las universidades lidian con una creciente trampa por contrato – que involucra a estudiantes subcontratando evaluaciones – la vigilancia de la educación superior de Australia ha revelado nuevos lineamientos para enfrentar el tema. Una encuesta reciente, realizada por un profesor adjunto de la Universidad del Sur de Australia, quien ayudó a crear los lineamientos; encontró que el 6% de los estudiantes australianos participaron en trampas.

Manténgase informado

Inscríbase al boletín de ETICO para recibir las últimas noticias

Envíe su contenido

Ayúdenos a aumentar nuestra biblioteca compartiendo su contenido sobre la corrupción en la educación