Página de búsqueda

Página de búsqueda

Aviso legal: El IIPE no puede garantizar la fidelidad de la información de estos artículos.
Hipervínculos a otros sitios web no implican ni responsabilidad ni el visto bueno de la información contenida en esos otros sitios web.

1-10 of 445 results

  • Newspaper

    Niños faltan a la escuela debido a la corrupción

    Cambodia

    Press

    - IRIN

    Los nuevos profesores a menudo reciben sus salarios con meses de atraso. Para cubrir sus necesidades de ingresos tienen que complementarlos con un segundo trabajo. Esto puede afectar su asistencia a la escuela y ejercer presión sobre la cantidad de tiempo del que disponen para preparar sus lecciones. Un informe de 2007 de la ONG camboyana Education Partnership (NEP) revela que los costos de la educación de cada niño era de $108 anuales en promedio o el 9% del ingreso anual de cada familia. "Cuando se incluyen los costos informales y formales de la escuela, así como las clases particulares y la comida, muchos estudiantes están pagando $2,50 diarios", dijo a IRIN el ejecutivo de educación y fortalecimiento de capacidades de la NEP. Según el informe, la incapacidad para pagar contribuciones informales fue la razón más común dada por los padres para explicar el abandono de la escuela por sus hijos.

  • Newspaper

    Corrupción en la educación superior vietnamina

    Viet Nam

    Press

    Dennis C. McCornac - International Higher Education

    En 2007, Transparencia Internacional asignó a Viet Nam un pésimo puntaje de 2,6 en una escala de 1 a 10, donde 10 era el menos corrompido. La corrupción tiene un carácter epidémico en Viet Nam: el soborno para el ingreso a las escuelas, los exámenes o las evaluaciones son moneda corriente. Las prácticas corruptas son la norma, en lugar de ser la excepción. Durante una encuesta informal en las aulas, más del 95% de los estudiantes reconoció haber hecho trampa por lo menos una vez en la clase y todos habían observado situaciones en las que otros estudiantes habían hecho trampa.

  • Newspaper

    Reforma en México fuerza el debate sobre la venta de puestos de profesores

    México

    Press

    Jeffrey Puryear - Latin America Advisor

    Los puestos de los profesores están a la venta en México y esto ha sido así durante decenios. Aunque raramente discutida, esta práctica –iniciada por el Partido Revolucionario Institucional (PRI) para recompensar a las personas leales al partido– está aparentemente muy difundida. Se informa que el precio de un puesto de profesor en una escuela pública primaria se sitúa entre $5.000 y $12.000, dependiendo del lugar. Los profesores que renuncia pueden vender sus puestos o pasarlos a sus hijos. En algunos casos por lo menos, los gobiernos locales y los sindicatos de profesores supervisan el proceso de compra y venta. Sin embargo, un reciente esfuerzo de reforma –la "Alianza por la calidad de la educación" (ACE)– suscrito por el gobierno y el sindicato nacional de profesores en mayo, basaría los nuevos nombramientos de los profesores en el mérito, mediante un examen administrado por un órgano independiente. No sorprende que este acuerdo haya generado una respuesta vociferante de la base. En muchos estados los profesores se han declarado en huelga, marchando hacia las oficinas del gobierno, cerrando escuelas y bloqueando calles.

  • Newspaper

    Programa nacional de alimentación escolar sumido en la corrupción

    Ghana

    Press

    - IRIN News

    Durante años, el Programa Mundial de Alimentos (PMA) ha venido manejando con éxito programas escolares de alimentación en todo el mundo. Pero en Ghana, una auditoría independiente reveló recientemente que el programa está sumido en la corrupción. En mayo de 2008, unos 477,714 estudiantes de 987 escuelas en todo Ghana se beneficiaban del programa y, según el Ministerio de Gobiernos Locales, con un crecimiento promedio de 40% de la matríucla en la escuela primaria desde que se inició el programa. Sin embargo, un informe independiente de monitoreo del programa de alimentación escolar afirma que la matrícula en 14 escuelas seleccionadas a nivel nacional aumentaron sólo el 21% entre los años académicos 2005-2006 y 2006-2007.

  • Catalogue of promising practices in the field of integrity, anti-corruption and administrative measures against organized crime in the EU

    EU catalogue contains 27 promising and inspirational practices relating to integrity, anti-corruption activities and administrative measures against organized crime. The catalogue presents a wide range of tools that can be employed to safe guard...

    Netherlands. Ministry of the Interior and Kingdom Relations

    The Hague, Ministry of the Interior and Kingdom Relations, Public Service Labour Affairs Department, 2008

  • Newspaper

    Limpieza en el sector de la educación superior

    Indonesia

    Press

    David Jardine - University World News

    La Junta Nacional para la Educación Superior de Indonesia ha anunciado su determinación de hacer una limpieza en un sector plagado de mala práctica. El consejo ha establecido 2012 como objetivo para librar a las universidades de cursos universitarios no acreditados.

  • OECD Recommendation on Enhancing integrity in public procurement

    The OECD Council approved the Principles for Enhancing Integrity in Public Procurement in the form of an OECD Recommendation on 16 October, 2008 with the OECD Secretary General Angel Gurria emphasising the importance of the Recommendation. The...

    OECD

    Paris, OECD, 2008

  • Newspaper

    IPC de 2008 según Transparencia Internacional: La persistencia de altos niveles de corrupción en los países de bajos ingresos equivale a un "desastre humanitario continuo"

    Press

    - DG Communities

    El Índice de Percepción de la Corrupción (CPI) 2008 de Transparencia Internacional pone de relieve el vínculo fatal existente entre la pobreza, las instituciones fallidas y la corrupción. Sin embargo, otros retrocesos notables registrados en el IPC 2008 indican que la solidez de los mecanismos de supervisión también está en riesgo entre los más ricos. En los países de bajos ingresos, la corrupción desenfrenada pone en peligro la lucha mundial contra la pobreza, que amenaza con descarrilar los Objetivos de Desarrollo del Milenio de las Naciones Unidas (ODM). Según el Informe Global de la Corrupción 2008 de TI, esta corriente de corrupción rampante ascenderían a 50 mil millones de dólares estadounidenses (35 mil millones de euros), o casi la mitad de los desembolsos anuales de ayuda mundial, al coste de la consecución de los ODM en agua y saneamiento.

  • Newspaper

    Escuelas fantasma, progreso ilusorio en educación

    Sierra Leona

    Press

    Lansana Fofana - Inter Press Service News Agency

    El ministro de educación de Sierra Leona ordenó un ejercicio de verificación a escala nacional. Muchas escuelas y profesores actualmente registrados simplemente no existen. Según él: "Si se toma en cuenta los subsidios que pagamos por las escuelas no existentes, los profesores no existentes y la lista inflada de alumnos, es fácil suponer que el gobierno pierde decenas de miles de dólares cada mes". El ministro acusa a funcionarios de su propio ministerio de colusión con sus contrapartes en el Ministerio de Finanzas.

  • Newspaper

    Puertas que se abren, puertas que se cierran

    Turkmenistán

    Press

    Stefan Mitas - TOL

    A pesar de las promesas de grandes reformas en la educación hechas por el nuevo presidente, el sistema soviético sigue funcionando. Muchos alegan que los burócratas que participan en la renovación de las escuelas frecuentemente firman contratos dobles con empresas constructoras extranjeras, deliberadamente concebidos para permitir que una gran proporción de los costos que figuran en los contratos desaparezcan. Además, los sobornos se siguen considerando como un segundo prerrequisito para la admisión en la universidad, tras las notas obtenidas en los exámenes de ingreso estandarizados.

Manténgase informado

Inscríbase al boletín de ETICO para recibir las últimas noticias

Envíe su contenido

Ayúdenos a aumentar nuestra biblioteca compartiendo su contenido sobre la corrupción en la educación