1-10 of 14 results

  • Newspaper

    La investigación sobre big data plantea nuevos retos a los comités de ética

    República de Sudáfrica

    Press

    Nezerith Cengiz, Siti Kabanda, Tonya Esterhuizen and Keymanthri Moodley - University World News

    Un nuevo estudio subraya la necesidad de formar a los Comités de Ética de la Investigación (CEI) del África subsahariana para que puedan gestionar las complejidades éticas y jurídicas inherentes a la investigación intensiva de datos, en particular lo concerniente a la protección y el intercambio de datos. Los resultados revelan una falta de concienciación entre los miembros de los CEI con respecto a las leyes existentes a nivel nacional. Esto puede dar lugar a que los datos de investigación crucen las fronteras sin los acuerdos o permisos adecuados. La creación de una gobernanza de datos transparente y estandarizada podría fomentar valores éticos compartidos y garantizar prácticas responsables de investigación de big data en todo el subcontinente.

  • Newspaper

    El Ministerio de Educación pone en marcha un sistema de seguimiento de los alumnos

    Uganda

    Press

    Godfrey Lugaaju - All Africa

    Para evitar la falsificación de información, una nueva plataforma digital permitirá que los alumnos, desde la primaria hasta la universidad, tengan un número de identificación. Las escuelas actualizarán los datos de sus alumnos, del personal docente y no docente, de las infraestructuras y de las instalaciones, incluidas las de educación física y deportes, a través de sus cuentas de usuario en línea del EMIS. El nuevo sistema pretende eliminar a los trabajadores fantasmas y mejorar la transparencia y la rendición de cuentas en todo el país.

  • Newspaper

    Comités de profesores corruptos en problemas

    Tanzania RU

    Press

    Daily News - All Africa

    Se está realizando una investigación por la Comisión de Servicios Docentes (TSC) tras denuncias que comités de docentes a nivel de distrito, bajo la influencia de sobornos, ascendieron a maestros que no cumplían con los requisitos. Un funcionario del gobierno le pidió a la TSC que estableciera un sistema digital para guardar información sobre los maestros y que proporcionara un centro de servicio al cliente para los docentes que se encuentran en dificultades para desempeñar sus funciones.

  • Newspaper

    Los maestros fantasmas no tienen donde esconderse

    Kenia

    Press

    Reginah Kinogu, Stanley Kimuge and Brian Ojamaa - All Africa

    La Comisión de Servicio Docente (TSC) ha lanzado un nuevo sistema de inscripción biométrica y validación docente, destinado a abordar la escasez de personal y evitar el uso de títulos falsos. Los datos precargados del sistema de nómina del TSC, se validarán cuando los profesores proporcionen documentos físicos, como un certificado de inscripción, documento nacional de identidad y la carta del primer y último nombramiento junto con sus certificados académicos y profesionales. Este registro piloto se puso en marcha en 143 escuelas en siete condados.

  • Mapeo de los riesgos de corrupción en el sector educativo guineano

    News

    Un nuevo informe del IIPE, presenta las principales conclusiones de un ejercicio de cartografía de los riesgos de corrupción en el sector educativo guineano, realizado por el IIPE, a solicitud de la Agencia Nacional de Anticorrupción (ANLC) de la República de Guinea.

  • Newspaper

    Documentos falsos alejan a los profesores de la validación

    Uganda

    Press

    - The Independent

    En 2019, el Ministerio de Educación y Deportes, ordenó la inscripción en línea de todos los profesores en Kwania, para agilizar sus servicios y ayudar a eliminar a trabajadores fantasmas. Según los registros de enero del Ministerio de Educación, más de 15,000 profesores se presentaron al ejercicio de validación con documentos falsos, mientras que 52,900 maestros se registraron en el Sistema de Información de Gestión de Profesores y recibieron certificados.

  • Información y transparencia: libretas de reportes escolares en Africa Sub-Sahara

    News

    Una nueva publicación del IIPE-UNESCO investiga el uso y el impacto de libretas de reportes escolares en Africa Sub-Sahara como un medio para promover la transparencia y la rendición de cuentas mientras mantiene la corrupción alejada.

Manténgase informado

Inscríbase al boletín de ETICO para recibir las últimas noticias

Envíe su contenido

Ayúdenos a aumentar nuestra biblioteca compartiendo su contenido sobre la corrupción en la educación