Aviso legal: El IIPE no puede garantizar la fidelidad de la información de estos artículos.
Hipervínculos a otros sitios web no implican ni responsabilidad ni el visto bueno de la información contenida en esos otros sitios web.
La academia AITES, dedicada a la formación de profesionales a la que han falsificado centenares de diplomas de portero de discoteca, acudió hace unos seis meses ante la Direcció General de Jocs i Espectacles de la Generalitat para comunicar que estaban utilizando el sello de su centro para expedir certificados sin que se realizaran los pertinentes cursos. La policía continúa investigando esta trama, de la que ya se han descubierto al menos 400 carnés que fueron obtenidos de forma fraudulenta.
Philip G. Altbach and N. / Jayaram - University World News
El gobierno creará 12 nuevas universidades centrales, que se agregarán así a las 18 actualmente existentes. Sin embargo, si bien la India invierte grandes sumas de dinero y capital humano en la mejora y la expansión académicas, si no se adoptan estrategias para asegurar que la corrupción y el arraigado control de la burocracia no desperdicien la inversión, el fracaso está asegurado.
En una ciudad de Bihar se encontraron más de 100,000 certificados falsificados en diversas universidades indias. La carencia de industrias y de oportunidades en otras esferas empresariales fuerza a los jóvenes de Bihar a postular a trabajos en las escuelas públicas y también a recurrir a certificados falsificados. Hace sólo dos días, el gobierno rechazó más de cuatro millones de solicitudes para verificar un fraude en los diplomas y otras irregularidades durante una campaña de reclutamiento de profesores para las escuelas públicas.
El descubrimiento reciente de un titulo de doctor otorgado por un politécnico fue escandaloso y fraudulento, pues ocurría bajo la atenta mirada del personal académico. Sorprendentemente, el gobierno, que debería haberse mostrado más interesado en este fraude académico, parece imperturbable. Si personas con calificaciones académicas y profesionales falsificadas inundan el mercado de trabajo, los resultados son, evidentemente, incompetencia, pérdidas en los negocios y fracaso en el logro de metas u objetivos.
Los nuevos profesores a menudo reciben sus salarios con meses de atraso. Para cubrir sus necesidades de ingresos tienen que complementarlos con un segundo trabajo. Esto puede afectar su asistencia a la escuela y ejercer presión sobre la cantidad de tiempo del que disponen para preparar sus lecciones. Un informe de 2007 de la ONG camboyana Education Partnership (NEP) revela que los costos de la educación de cada niño era de $108 anuales en promedio o el 9% del ingreso anual de cada familia. "Cuando se incluyen los costos informales y formales de la escuela, así como las clases particulares y la comida, muchos estudiantes están pagando $2,50 diarios", dijo a IRIN el ejecutivo de educación y fortalecimiento de capacidades de la NEP. Según el informe, la incapacidad para pagar contribuciones informales fue la razón más común dada por los padres para explicar el abandono de la escuela por sus hijos.
Dennis C. McCornac - International Higher Education
En 2007, Transparencia Internacional asignó a Viet Nam un pésimo puntaje de 2,6 en una escala de 1 a 10, donde 10 era el menos corrompido. La corrupción tiene un carácter epidémico en Viet Nam: el soborno para el ingreso a las escuelas, los exámenes o las evaluaciones son moneda corriente. Las prácticas corruptas son la norma, en lugar de ser la excepción. Durante una encuesta informal en las aulas, más del 95% de los estudiantes reconoció haber hecho trampa por lo menos una vez en la clase y todos habían observado situaciones en las que otros estudiantes habían hecho trampa.
Mientras lee esto, cientos de académicos y estudiantes del mundo están sufriendo violaciones de sus derechos profesionales y humanos, violaciones que, las más de las veces, pasan desapercibidas. Este tipo de situaciones discriminatorias no son exclusivas de países con historiales poco brillantes en materia de derechos humanos. Por el contrario, en el mundo después del fatídico 11 de septiembre, hasta en las democracias más transparentes están apareciendo síntomas que son motivo de preocupación. Muchas instituciones y académicos del mundo occidental están sujetos a una infraestructura cada vez más sofisticada de vigilancia, intervención y control.
Los puestos de los profesores están a la venta en México y esto ha sido así durante decenios. Aunque raramente discutida, esta práctica –iniciada por el Partido Revolucionario Institucional (PRI) para recompensar a las personas leales al partido– está aparentemente muy difundida. Se informa que el precio de un puesto de profesor en una escuela pública primaria se sitúa entre $5.000 y $12.000, dependiendo del lugar. Los profesores que renuncia pueden vender sus puestos o pasarlos a sus hijos. En algunos casos por lo menos, los gobiernos locales y los sindicatos de profesores supervisan el proceso de compra y venta. Sin embargo, un reciente esfuerzo de reforma –la "Alianza por la calidad de la educación" (ACE)– suscrito por el gobierno y el sindicato nacional de profesores en mayo, basaría los nuevos nombramientos de los profesores en el mérito, mediante un examen administrado por un órgano independiente. No sorprende que este acuerdo haya generado una respuesta vociferante de la base. En muchos estados los profesores se han declarado en huelga, marchando hacia las oficinas del gobierno, cerrando escuelas y bloqueando calles.
Durante años, el Programa Mundial de Alimentos (PMA) ha venido manejando con éxito programas escolares de alimentación en todo el mundo. Pero en Ghana, una auditoría independiente reveló recientemente que el programa está sumido en la corrupción. En mayo de 2008, unos 477,714 estudiantes de 987 escuelas en todo Ghana se beneficiaban del programa y, según el Ministerio de Gobiernos Locales, con un crecimiento promedio de 40% de la matríucla en la escuela primaria desde que se inició el programa. Sin embargo, un informe independiente de monitoreo del programa de alimentación escolar afirma que la matrícula en 14 escuelas seleccionadas a nivel nacional aumentaron sólo el 21% entre los años académicos 2005-2006 y 2006-2007.
La Comisión Europea quiere llamar a licitación entre ahora y finales del año para establecer un sistema europeo de clasificación educativa para las universidades. Esta clasificación, que estará disponible en 2010, plantearía una alternativa a la de Shanghái. De hecho, un estudio realizado en 2008 cuestiona esta clasificación. El objetivo de este análisis era evaluar cambios en la metodología con el fin de determinar la evolución de la clasificación final cuando hay diferencias de nivel, cuando los sistemas de agregación varían o incluso cuando no se toma en cuenta uno de los seis indicadores. Resultado: la clasificación puede variar en docenas de lugares.
Manténgase informado
Inscríbase al boletín de ETICO para recibir las últimas noticias
Envíe su contenido
Ayúdenos a aumentar nuestra biblioteca compartiendo su contenido sobre la corrupción en la educación